Ortodoncia invisible vs. brackets tradicionales, ¿cuál elegir?

Recursos / Blog / Ortodoncia invisible vs. brackets tradicionales, ¿cuál elegir?

000833_ortodoncia-vs-brackets.png

Ortodoncia invisible vs. brackets tradicionales, ¿cuál elegir?


Si estás pensando en alinear tu sonrisa, seguro que tienes una de las dudas más comunes entre pacientes: ¿es mejor la ortodoncia invisible o los brackets tradicionales?
Ambas opciones son eficaces para corregir problemas de mordida y posición dental, pero hay diferencias en temas como la estética, la comodidad, el precio y la forma de uso. En este artículo vamos a explicarte todas ellas, así como ventajas, desventajas y qué factores debes tener en cuenta antes de decidirte.
Si quieres saber cuál es la opción más adecuada para ti, sigue leyendo: te lo contamos todo de forma clara y sencilla.


¿Qué es la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible es un tratamiento diseñado para corregir la posición de los dientes y mejorar la mordida utilizando sistemas muy discretos a la vista.
Su funcionamiento se basa en la aplicación de fuerzas controladas que mueven los dientes de forma progresiva hacia la posición deseada, pero con aparatos más estéticos que la ortodoncia tradicional.
Existen dos tipos principales:
Alineadores transparentes: férulas “de quita y pon”, fabricadas a medida, que se cambian cada pocas semanas para ir realizando los movimientos dentales. Son cómodos, fáciles de limpiar y permiten comer y cepillarse sin restricciones.


Ortodoncia lingual: brackets que se colocan en la cara interna de los dientes, quedando totalmente ocultos desde el exterior. Funcionan de forma similar a la ortodoncia fija convencional, pero con la ventaja estética de no ser visibles.

 

¿Qué son los brackets tradicionales?


Los brackets tradicionales son el sistema de ortodoncia más utilizado para alinear los dientes y corregir problemas de mordida.


Funcionan mediante pequeñas piezas adheridas a la superficie de cada diente, unidas por un arco metálico que aplica fuerzas controladas para moverlos de forma progresiva.
Existen varios tipos:
Metálicos: fabricados en acero inoxidable, son resistentes, eficaces y suelen ser la opción más económica.


Estéticos: elaborados con materiales como cerámica o zafiro, se mimetizan con el color natural del diente, ofreciendo un resultado más discreto sin perder eficacia.

 

Ortodoncia invisible vs brackets: comparativa

A la hora de elegir entre ortodoncia invisible o tradicional, es importante valorar los aspectos siguientes:
Estética: la ortodoncia invisible pasa desapercibida. Los brackets metálicos son más visibles, mientras que los estéticos (cerámica o zafiro) ofrecen una apariencia más discreta.


Comodidad: los alineadores de la ortodoncia invisible suelen generar menos rozaduras y permiten comer sin restricciones, ya que se retiran para las comidas.


Higiene: la ortodoncia invisible facilita la limpieza dental diaria porque se retira para el cepillado y el uso de hilo dental. Con brackets, la higiene requiere más tiempo y herramientas específicas para eliminar restos de comida y placa.


Tiempo de tratamiento: la duración depende del caso, pero en términos generales, ambos métodos pueden ofrecer resultados en plazos similares. Sin embargo, en tratamientos complejos, los brackets pueden ser más rápidos y efectivos.


Precio: los brackets metálicos son la opción más económica. Los estéticos y la ortodoncia invisible suelen tener un coste más alto, que varía según la marca y la complejidad del caso.


Eficacia: ambos sistemas son efectivos, pero en casos con maloclusiones severas o movimientos dentales complejos, los brackets ofrecen mayor control. La ortodoncia invisible es ideal para casos leves o moderados, aunque los avances actuales han ampliado mucho su rango de aplicación.

 

Ventajas y desventajas de la ortodoncia invisible

Ventajas

  • Discreción estética: los alineadores transparentes son prácticamente invisibles, lo que los hace ideales para quienes buscan un tratamiento poco perceptible.
  • Comodidad: al no tener alambres ni brackets, suelen generar menos rozaduras y molestias.
  • Higiene sencilla: se retiran para comer y cepillarse, lo que permite mantener una higiene oral completa sin complicaciones.
  • Menos restricciones alimentarias: no es necesario evitar ciertos alimentos, ya que los alineadores se quitan para las comidas.

Desventajas

  • Requiere disciplina: es fundamental llevarlos puestos entre 20 y 22 horas al día para que el tratamiento sea efectivo.
  • No siempre es apta para todos los casos.
  • Coste más elevado.
  • Posible incomodidad inicial: aunque menor que con brackets, los primeros días también causan presión en los dientes, lo que nos puede llevar a no ser ta disciplinados como deberíamos.

 

Ventajas y desventajas de los brackets tradicionales


Ventajas

  • Alta eficacia: pueden tratar cualquier tipo de maloclusión, desde casos leves hasta los más complejos.
  • No requieren disciplina por parte del paciente porque son fijos.
  • Variedad de opciones: además de los metálicos, existen versiones estéticas como los brackets de cerámica o zafiro, que son más discretos.
  • Costo más accesible. La ortodoncia tradicional tiene un precio más bajo que la invisible.


Desventajas

  • Mayor visibilidad: incluso las opciones estéticas son más perceptibles que los alineadores transparentes.
  • Menor comodidad: pueden provocar rozaduras, irritación de encías y labios, así como molestias tras los ajustes.
  • Higiene: requieren una limpieza más cuidadosa para que la placa y restos de comida no se acumulen.
  • Restricciones alimentarias: es necesario no consumir alimentos muy duros, pegajosos o muy crujientes, ya que pueden dañar los brackets.
     

¿Cómo decidir qué tratamiento es mejor para ti?


La elección entre ortodoncia invisible y brackets tradicionales debe basarse en el diagnóstico personalizado del ortodoncista. Solo un profesional podrá evaluar el tipo y la complejidad de tu maloclusión, así como tus necesidades estéticas y funcionales.

Entre los factores que se deben tener en cuenta destacan:

  • Edad del paciente: en adolescentes, los brackets suelen ser más habituales por su eficacia y menor dependencia de la colaboración. En adultos, la ortodoncia invisible gana popularidad por su discreción.
  • Tipo de maloclusión: ciertos casos complejos pueden requerir brackets para obtener mejores resultados.
  • Estilo de vida: si buscas una opción estética y cómoda para eventos o trabajo, los alineadores pueden ser la mejor elección.
  • Presupuesto: el coste de cada tratamiento varía y puede ser determinante en la decisión final.
     

Preguntas frecuentes

¿Cuál es más rápido: ortodoncia invisible o tradicional?
La respuesta corta sería: la ortodoncia tradicional. 
Desarrollándola un poco más, el tiempo del tratamiento depende del tipo de maloclusión y de la colaboración del paciente. En casos sencillos, ambos tratamientos pueden durar tiempos similares. Para problemas complejos, el tratamiento más rápido son los brackets.


¿Puedo cambiar de brackets a alineadores durante el tratamiento?
 Sí, es posible, siempre que el ortodoncista lo considere adecuado. Esto requiere una nueva planificación del caso y puede implicar ajustes en la duración y el coste del tratamiento.


¿Es más caro la ortodoncia invisible que los brackets?
Sí. La ortodoncia invisible suele tener un coste más elevado debido a la tecnología y materiales empleados, así como la personalización de cada alineador.


¿La ortodoncia invisible corrige todos los casos?
 No. Como ya hemos visto, aunque cada vez es más versátil, hay maloclusiones muy severas que se tratan de forma más eficaz con brackets tradicionales.


¿Qué opción es mejor para adolescentes?
Depende de la disciplina y hábitos de la persona. Los brackets pueden ser más prácticos si existe riesgo de pérdida o uso incorrecto de los alineadores, pero la ortodoncia invisible puede ser una excelente opción en adolescentes responsables que busquen discreción.

 

Conclusión


No existe una única respuesta sobre qué es mejor, ortodoncia invisible o brackets tradicionales. 
La elección depende de cada paciente, su tipo de maloclusión, estilo de vida y objetivos estéticos. 
Lo importante es contar con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
En nuestra clínica te podemos ayudar a decidir la opción más adecuada para ti. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia la sonrisa que siempre has querido.

 

Firma Clínica

0 Comentarios.

Deja un comentario


¿Te podemos ayudar?
Pide cita