Halitosis o mal aliento: causas principales y tratamientos efectivos

Recursos / Blog / Halitosis o mal aliento: causas principales y tratamientos efectivos

141720_halitosis.jpg

Halitosis o mal aliento: causas principales y tratamientos efectivos


¿Alguna vez has notado mal aliento aunque te cepilles los dientes a diario? La halitosis es más común de lo que parece y, en muchos casos, no tiene que ver solo con lo que comemos. Puede ser una señal de que algo no va bien en la boca o incluso en otras partes del cuerpo.
En este artículo de Clínica Dental Fernández Ybarra, te explicamos qué causa el mal aliento, cómo quitarlo y cuándo conviene acudir al dentista. Si la halitosis te preocupa, aquí encontrarás respuestas claras y consejos que sí funcionan.


¿Qué es la halitosis?

La halitosis es el término médico para referirse al mal aliento. Puede ser ocasional (por ejemplo, al despertar o después de ciertas comidas) o persistente, cuando el olor es continuo y no desaparece con el cepillado.
Cuando el mal aliento es constante, suele estar relacionado con una alteración en la boca o con problemas de salud que deben tratarse. Por eso, identificar la causa es el primer paso para eliminarlo de forma definitiva.


Causas principales de la halitosis

La mayoría de las veces, el origen del mal aliento está en la propia boca. Estas son las causas más frecuentes de halitosis:

  • Acumulación de placa bacteriana y sarro. Las bacterias descomponen restos de comida y liberan compuestos con olor desagradable.
  • Encías inflamadas o enfermedad periodontal. Las infecciones en las encías son una de las causas más comunes de mal aliento persistente.
  • Boca seca. La falta de saliva impide eliminar bacterias y residuos, lo que genera olor.
  • Caries o infecciones dentales. Los dientes dañados pueden retener bacterias en su interior.
  • Lengua sucia. La superficie rugosa de la lengua acumula bacterias y residuos alimentarios.
  • Tabaco y alcohol. Ambos resecan la boca y favorecen el mal olor.
  • Alimentación. Cebolla, ajo o café intensifican el olor, aunque sea de forma temporal.
  • Causas internas. En menor medida, puede deberse a problemas digestivos, sinusitis o diabetes mal controlada.


¿Cuándo el mal aliento es señal de un problema mayor?


Si el mal aliento no mejora tras cepillarte bien y usar hilo dental, puede que haya un problema más profundo.

Deberías consultar a tu dentista si notas:

  • Sangrado o inflamación de encías.
  • Mal gusto persistente en la boca.
  • Movilidad dental o dolor al masticar.
  • Sequedad bucal continua.


Estos síntomas pueden indicar gingivitis o periodontitis, enfermedades que deben tratarse cuanto antes para evitar la pérdida de piezas dentales.

 

Diagnóstico: cómo saber qué está causando el mal aliento

En Clínica Dental Fernández Ybarra realizamos una evaluación completa para descubrir el origen del problema.
Durante la visita, el dentista revisa encías, dientes y lengua, y puede solicitar radiografías o pruebas de saliva si es necesario. En algunos casos, también se recomienda una valoración médica si se sospechan causas digestivas o respiratorias.
El objetivo es claro: identificar la causa exacta del mal aliento para aplicar el tratamiento más eficaz.

 

Tratamientos efectivos para el mal aliento

En clínica dental

  • Limpieza profesional. Elimina placa y sarro acumulados que no salen con el cepillado.
  • Tratamiento periodontal. Si hay infección o sangrado de encías, se realiza un raspado y alisado radicular.
  • Tratamiento de caries o infecciones. Sanear la boca es clave para eliminar el mal olor desde la raíz.


En casa

  • Cepíllate después de cada comida con una técnica correcta.
  • Usa hilo dental y limpia la lengua con un raspador o el propio cepillo.
  • Bebe suficiente agua para mantener la boca hidratada.
  • Evita tabaco, alcohol y comidas muy condimentadas.
  • Si el dentista lo recomienda, usa un colutorio específico para halitosis.


Estos cuidados refuerzan el tratamiento profesional y ayudan a mantener un aliento fresco más tiempo.

 

Remedios para la halitosis: qué ayuda y qué no

Algunos remedios caseros pueden aliviar el mal aliento, pero no lo eliminan si hay una causa dental detrás.
Pueden ayudar: beber agua, mascar chicles sin azúcar, mantener una buena higiene y usar colutorios con flúor o zinc.
No solucionan el problema: caramelos mentolados, sprays o enjuagues demasiado fuertes, que solo disimulan el olor y pueden irritar las encías.
La clave es tratar el origen, no enmascarar el síntoma.

Cómo prevenir el mal aliento a largo plazo 

Prevenir la halitosis es algo que está en tus manos. Puedes hacerlo de esta forma:

  • Mantén una rutina diaria de higiene bucal completa.
  • Realiza limpiezas profesionales cada seis meses.
  • Evita fumar y reduce el consumo de alcohol.
  • Cuida tu alimentación y mantente hidratado.
  • Acude al dentista ante cualquier cambio en tu aliento o sangrado de encías.

Con estos hábitos, no solo previenes la halitosis, sino que también proteges tu salud bucodental en general.


La halitosis no es solo una molestia social: puede ser la señal de un problema en las encías, los dientes o la saliva. La buena noticia es que tiene solución si se trata a tiempo.
En Clínica Dental Fernández Ybarra (Castellón) contamos con especialistas en higiene y salud periodontal que pueden ayudarte a eliminar el mal aliento de forma eficaz y duradera.
Pide tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia un aliento fresco y una sonrisa más sana.

Firma Clínica

0 Comentarios.

Deja un comentario


¿Te podemos ayudar?
Pide cita