¿Es seguro hacer deporte con ortodoncia?

Recursos / Blog / ¿Es seguro hacer deporte con ortodoncia?

110246_deporte-con-ortodoncia.jpg

¿Es seguro hacer deporte con ortodoncia?


Si llevas ortodoncia y te gusta hacer deporte, quizá te preguntes si puedes seguir entrenando. 
Quédate y sigue leyendo si estás en este caso. 
A lo largo de este artículo te explicaremos cómo practicar deporte con ortodoncia de forma segura, qué tipo de protección necesitas y qué hacer si sufres algún incidente. Porque mantener una sonrisa sana no está reñido con seguir disfrutando del deporte.

 

¿Es seguro hacer deporte con ortodoncia?

Practicar deporte con ortodoncia es seguro, siempre que sigas las recomendaciones de tu dentista y adoptes algunas medidas de protección. 
Tener brackets o alineadores no debería limitar tu actividad física, pero sí requiere algo más de cuidado.
Durante el ejercicio, sobre todo en deportes de contacto como fútbol, baloncesto o artes marciales, la boca puede sufrir impactos. Estos golpes pueden provocar heridas en los labios o en las encías, fracturas dentales o incluso el desprendimiento de brackets si no se utiliza la protección adecuada.
Por eso, la clave no está en dejar de practicar deporte, sino en hacerlo con seguridad. 
Con un protector bucal adaptado a tu ortodoncia y una buena rutina de higiene, podrás entrenar sin molestias ni riesgos para tu sonrisa.

 

Tipos de ortodoncia y su relación con el deporte

Cada tipo de ortodoncia presenta características diferentes que conviene tener en cuenta al practicar deporte. No todos los aparatos reaccionan igual ante un golpe o una caída, por eso es importante conocer cómo protegerlos en cada caso.
 

  • Brackets metálicos: son los más resistentes, pero también los que pueden causar más cortes o rozaduras en el interior de la boca si se recibe un impacto. Por eso, si haces deporte con brackets, es recomendable usar siempre un protector bucal adaptado.
  • Brackets estéticos (de zafiro o cerámica):Son más frágiles ante los golpes. Un choque fuerte podría fracturarlos o despegar alguna pieza, por lo que también necesitan una protección adicional.
  • Invisalign y deporte: los alineadores transparentes son una gran ventaja para deportistas, ya que pueden retirarse durante los entrenamientos de contacto. Son cómodos, no rozan ni causan heridas, y se pueden volver a colocar una vez finalizada la actividad.

En definitiva, tanto si usas brackets como Invisalign, lo importante es proteger tus dientes y el aparato para evitar lesiones o daños que alarguen el tratamiento.

 

Protector bucal y ortodoncia: tu mejor defensa

Si practicas deporte con ortodoncia, el protector bucal es tu mejor aliado para evitar lesiones y proteger tu sonrisa. Este dispositivo flexible se coloca sobre los dientes y el aparato, actuando como una barrera de seguridad ante golpes, caídas o contactos bruscos.
Existen distintos tipos de protectores. Los estándar, que se compran en tiendas deportivas, ofrecen una protección básica, pero suelen ser incómodos y no se adaptan bien a la forma de la boca ni a los brackets. Por el contrario, los protectores bucales personalizados, elaborados por el dentista, se diseñan a medida teniendo en cuenta la posición de tus dientes y el tipo de ortodoncia que llevas.
Un protector bucal para ortodoncia hecho a medida garantiza mayor comodidad, una correcta respiración durante el ejercicio y una protección completa frente a impactos. Si te preguntas cómo proteger tus dientes en el deporte, este accesorio es la respuesta más eficaz y segura.

 

Deportes de mayor riesgo para la ortodoncia

No todos los deportes suponen el mismo riesgo para quienes llevan ortodoncia. 
Actividades como fútbol, baloncesto, hockey, artes marciales, ciclismo o patinaje aumentan la posibilidad de sufrir golpes en la boca o caídas que pueden dañar los brackets o los dientes.
En este tipo de disciplinas, el uso de un protector bucal es esencial. Este sencillo dispositivo absorbe el impacto y evita heridas internas, fracturas dentales o el desprendimiento de los aparatos. Incluso en deportes donde el contacto no es constante, como el ciclismo o el patinaje, una caída accidental puede causar un golpe directo.
Si practicas alguno de estos deportes, consulta con tu dentista para que te recomiende el protector bucal más adecuado según tu ortodoncia y nivel de actividad. Así podrás seguir disfrutando del deporte sin poner en riesgo tu tratamiento ni tu sonrisa.

 

Consejos prácticos para deportistas con ortodoncia

Llevar ortodoncia no tiene por qué limitar tu actividad deportiva, pero sí requiere algunos cuidados extra para evitar daños o complicaciones durante el tratamiento.

  1. Mantén una buena higiene después de entrenar. Tras la actividad física, limpia bien tus dientes y aparatos para eliminar restos de sudor, bebidas isotónicas o alimentos que puedan quedar adheridos.
  2. Evita morder protectores o objetos duros. Muchos deportistas tienden a apretar el protector bucal o morderlo por nervios o concentración, pero esto puede deformarlo o dañar los brackets.
  3. Revisa tu ortodoncia después de cada golpe o caída. Si notas que algún bracket se ha despegado o el alineador se ha deformado, pide cita con tu ortodoncista cuanto antes.
  4. Consulta con el especialista ante cualquier molestia o rotura. Un ajuste a tiempo puede evitar heridas en la boca y retrasos en el tratamiento.

Con estos consejos y la protección adecuada, podrás seguir entrenando con seguridad y mantener tu sonrisa en perfectas condiciones.

 

Qué hacer si se rompe un bracket o un alineador durante el deporte

Si durante el entrenamiento notas que se ha roto un bracket o un alineador, lo primero es mantener la calma.
Enjuágate con agua para limpiar la zona y no intentes recolocar ni manipular el aparato por tu cuenta. Si se trata de un alineador, guárdalo en su estuche; si es un bracket desprendido, intenta conservarlo y evita seguir usándolo hasta que el especialista lo revise.
Después, contacta con tu dentista lo antes posible para programar una cita. El profesional valorará el daño y decidirá si es necesario reparar o sustituir la pieza. Actuar rápido es importante para evitar heridas, infecciones o retrasos en el tratamiento.
Si vives en Castellón y quieres seguir entrenando sin riesgos, puedes visitar nuestra clínica. Nuestro equipo te asesorará y si es necesario te fabricará un protector bucal personalizado para tu ortodoncia, garantizando comodidad, seguridad y el máximo rendimiento deportivo.

Clínica Fernandez Ybarra 

Firma Clínica

0 Comentarios.

Deja un comentario


¿Te podemos ayudar?
Pide cita