La salud periodontal es fundamental para mantener estables y funcionales nuestros dientes a largo plazo. Las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal forman un sistema de soporte esencial que sostiene cada pieza dental. Cuando estos tejidos se ven afectados por enfermedades como la periodontitis, el riesgo de pérdida dental aumenta.
A lo largo de este artículo te explicaremos en qué consiste la técnica avanzada de regeneración periodontal y cómo puede ayudarte a proteger tu salud dental.
¡Acompáñanos!
¿Qué es la regeneración periodontal?
La regeneración periodontal es un procedimiento destinado a reconstruir las estructuras de soporte de los dientes, como el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular, que han sido dañadas por enfermedades como la periodontitis.
El principal objetivo de este tratamiento es restaurar la función y la estética de los tejidos periodontales, devolviendo al diente su estabilidad natural.
A través de distintas técnicas clínicas, se busca estimular el crecimiento de nuevo tejido, ofreciendo una solución efectiva para conservar los dientes afectados por la pérdida de soporte periodontal.
¿Cómo funciona la regeneración periodontal?
La regeneración periodontal se basa en principios biológicos y técnicas específicas que estimulan la regeneración de estos tejidos.
Veámoslo:
Proceso biológico de regeneración
El éxito de la regeneración periodontal depende de la capacidad del organismo para regenerar los tejidos perdidos. Para ello, es fundamental controlar antes la causa de la enfermedad y crear un entorno clínico favorable que permita a los tejidos del periodonto ejercer su capacidad de regenerarse.
Uso de membranas en la regeneración tisular guiada
Una de las técnicas empleadas es la regeneración tisular guiada (RTG), que consiste en colocar una membrana biocompatible en la zona afectada. Esta membrana actúa como una barrera física que protege el área y guía el crecimiento de nuevos tejidos, evitando que el tejido de cicatrización no deseado invada el espacio donde se necesita la regeneración.
Las membranas utilizadas pueden ser reabsorbibles o no reabsorbibles, y su elección depende de las características del caso clínico. Las membranas reabsorbibles, como las de colágeno tipo I, se degradan naturalmente en el organismo, eliminando la necesidad de una segunda cirugía para retirarlas.
Injertos óseos
Se utilizan para rellenar defectos óseos causados por la periodontitis. Pueden ser injertos autólogos (del propio paciente) o materiales sintéticos compatibles. Su función es estimular la formación de nuevo hueso y proporcionar un soporte adecuado para la regeneración.
Aplicación de factores de crecimiento
Además de las membranas, se emplean factores de crecimiento para potenciar la regeneración de los tejidos periodontales. Estos factores son proteínas que estimulan la proliferación y diferenciación celular, favoreciendo la formación de nuevo tejido óseo y conectivo. Entre los factores de crecimiento utilizados se encuentran el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF-BB) y el factor de crecimiento transformador beta (TGF-β), que han demostrado ser efectivos en la regeneración periodontal.
Estas técnicas, solas o combinadas, permiten alcanzar mejores resultados clínicos en la recuperación de los tejidos periodontales dañados.
Indicaciones clínicas
Las principales situaciones en las que se recomienda este tratamiento son:
- Defectos óseos profundos. Cuando existen pérdidas importantes de hueso alrededor del diente, en especial en defectos infraóseos verticales, donde la regeneración guiada puede favorecer la formación de nuevo tejido óseo.
- Pérdida de inserción periodontal significativa. En pacientes con destrucción severa del ligamento periodontal y del hueso de soporte, la regeneración puede ayudar a restaurar la estabilidad del diente y detener la progresión de la enfermedad.
- Preparación para la colocación de implantes dentales. La regeneración también se emplea para recuperar volumen óseo en zonas donde la pérdida ha sido tan importante que dificulta o imposibilita la colocación segura de un implante.
Beneficios de la regeneración periodontal
La regeneración periodontal ofrece numerosos beneficios tanto para la salud bucal como para la calidad de vida del paciente. Entre los principales destacan:
- Restauración de la estructura y función del periodonto. Permite recuperar el hueso, el ligamento periodontal y el cemento radicular perdidos, restaurando así el soporte natural del diente.
- Mejora en la estabilidad y longevidad de los dientes afectados. Al reconstruir los tejidos dañados, se refuerza la estabilidad de los dientes, reduciendo el riesgo de movilidad o pérdida a largo plazo.
- Reducción de la necesidad de procedimientos más invasivos. En muchos casos, la regeneración periodontal evita la necesidad de extracciones o tratamientos más complejos como los implantes, preservando los dientes naturales.
- Mejora estética y funcional de la dentición. La recuperación de los tejidos periodontales no solo mejora la salud funcional de la boca, sino también su apariencia, favoreciendo una sonrisa más armónica y natural.
Cada paciente debe ser valorado de manera personalizada por un especialista en periodoncia. Un diagnóstico detallado es fundamental para planificar el tratamiento y garantizar los mejores resultados posibles.
Con una correcta selección de los casos y un seguimiento adecuado, la regeneración periodontal ofrece estos beneficios en la preservación de los dientes naturales.
Como hemos visto en este artículo, hoy es posible recuperar tejidos de soporte perdidos y mejorar tanto la funcionalidad como la estética dental.
Es fundamental que este tipo de tratamientos sean realizados por profesionales especializados en periodoncia, que cuenten con la experiencia y los medios necesarios para garantizar los mejores resultados.
Confía tu sonrisa a manos expertas y apuesta por una odontología de vanguardia.
CLÍNICA FERNÁNDEZ YBARRA
0 Comentarios.